top of page
  • Foto del escritorUrbanismo Queer

SANITARIOS PÚBLICOS PARA TODXS EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL CONO SUR

Durante el último tramo del 2020 y en contexto de pandemia, participamos virtualmente de varios espacios de formación y reflexión:


- Seminario de Posgrado: "Perspectiva de género y feminista. Otras formas de aproximación a la investigación y la práctica arquitectónica y urbana" a cargo de la Dra. Arqa. Daniela Arias Laurino y la Dra. Arqa. Zaida Muxi organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República de Uruguay.


- Seminario de especialización: "Género, transgénero y postgénero en las políticas del cuerpo y las disidencias en las américas latinas" a cargo de le profesore Pedro DiPietro, PhD organizado por el Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Argentina.


- Diplomatura: "Géneros, ciudades y Territorios: Herramientas para una agenda pública" a cargo de la Dra. Arqa. Natalia Czytajlo y las profesoras invitadas: Dras. Arqas. Ana Falú, Inés Moisset y Laura Sarmiento, entre otras colegas e investigadoras referentes del urbanismo feminista en nuestro país, organizado por el Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.



En estos espacios, transdisciplinariamente, indagamos sobre tres casos de sanitarios públicos de universidades públicas de la región que habían resignificado la señalética de sus puertas y habilitado su uso sin condicionarlo por género o capacidad/movilidad de sus usuarixs.

Compartimos aquí un resumen de esta investigación


Introducción: El trabajo pretende provocar una aproximación en clave queer y feminista sobre el sistema de sanitarios en casos de universidades públicas de Argentina, Chile y Uruguay que han desidentificado o multiplicado la identificación por género habilitada para el acceso al baño e incorporado las tareas de cuidado y autocuidado.


Estado de la cuestión y Territorio: En el cono sur los sanitarios públicos están, generalmente, designados por sexo, a la vez los espacios destinados para el cuidado de niñes es únicamente considerado, en la mayoría de los casos, en el baño designado para mujeres. Sin embargo en la región del Cono Sur y el resto de América Latina, por ello y por la extensión acotada del presente nos decidimos por este recorte territorial, donde se han registrado políticas de (des)identificación o diversificación del género habilitado para el acceso a los baños en ámbitos educativos, especialmente en universidades públicas. En estos sanitarios además se han incorporado espacios diseñados especialmente para contener tareas de (auto)cuidado y considerada la diversidad corporal y las movilidades/capacidades habilitadas al uso.


Marco teórico: Proponemos leer al espacio físico como una de las estructuras cómplices del orden patriarcal. El espacio no es neutral y se retroalimenta con el género en su proceso de mutua construcción. Es a su vez una traducción del espacio social y simbólico (y viceversa). Leemos los baños públicos (arquitectura) como dispositivos normalizadores y adoctrinadores de los cuerpos, verdaderas tecnologías de género.


Metodología: Recurrimos a realizar entrevistas a usuarixs y actorxs claves en los debates, el proyecto, la ejecución y la implementación de estas propuestas. En base a sus aportes cruzamos el análisis de las políticas con las posturas del marco teórico.


Hipótesis: La habilitación de sanitarios sin identificación de género en universidades permite el libre acceso para todas las personas, sin discriminación. A su vez, abre el debate sobre la temática en ámbitos académicos y proyecta la implementación progresiva de políticas similares en otros espacios urbanos hacia la plena emancipación física de las personas LGBTI+, disidencias y otras corporalidades consideradas inviables en contextos urbanos cisheteronormados.


Los casos:

Del analisis de los casos, las entrevistas y el recorrido que pudimos realizar, aproximamos algunas conclusiones que podrían conformar un esquema que da pistas sobre el espacio arquitectónico (material y simbólico) de este tipo de espacios habilitados para todxs:


En términos de claves para su diseño, los tres casos han:


Eliminado el mingitorio (urinal) por completo.
Habilitado bachas (lavatorios) en zona de uso colectivo.
Propuesto un retrete individualizado por artefacto (inodoro), para garantizar privacidad, con su correspondiente ventilación forzada individual.
Incorporado al menos una bacha (lavatorio) y un retrete (con inodoro y accesorios) para habilitar el uso de personas que se asisten con sillas de ruedas. Conteniendo este espacio en el mismo que alberga el resto del servicio sanitario, para no segregar en términos capacitistas.
Incorporado tareas de cuidado sin repetir la designación por género, conteniendo espacios de cambiador y para alimentación de crianzas (Teniendo siempre una silla y una mesa disponible, llamándolos lactarios en la mayoría de los casos y con servicio de agua caliente inclusive en el caso chileno).
Mejorado la posibilidad real de autocuidado, incorporando más superficie, sistemas de apoyo de higiene (como toallas descartables y alcohol en gel inclusive en el caso uruguayo, adelantadxs a las condiciones de la pandemia por covid).
Sumado accesorios que facilitan usos: Perchas, ganchos, estantes, etc... habilitando así, quizás, "otros" usos, que muchas veces no son considerados y tienen que ver con las identificaciones y expresiones de género que prefieren o requieren el uso de prendas (trucadoras, fajas, etc) que necesitan ajustarse en privado y demás usos, de los más diversos, que responden a la diversidad y no a los usos establecidos/habilitados en contextos cisheteronormados.

Armamos un cuadro comparando algunas cuestiones en torno a los tres casos Inclusivo (Psico, UdelaR, Uruguay), ACC/MSC/FEM/NB (UNS, Bahía Banca, Argentina) y Para Todes (FAU, UChile):


Y dejamos algunas claves y pistas que nos despiertan seguir indagando el tema, las compartimos y esperamos sus comentarios.


El tema siguen en debate, luego de estas reflexiones fuimos invitadxs a participar de un espacio de investigación que coordina le PhD Pedro DiPietro desde la Syracuse University en Nueva York y el PRIGEPP de FLACSO en el que participamos un equipo transdisciplinar de invetigadorxs de latinoamérica y del cual esperamos muy pronto acercarles novedades.




 

Nota: En esta constante (de)construcción del relato histórico, hace poco tiempo, luego de realziada la presentación, nos enteramos de varios textos que cuestionan la autoría de "La Fuente", les compartimos uno que pueden recuperar en: http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1204/1440

34 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page